PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 46

La estación A necesita enviar un mensaje que consta de 9 paquetes a la estación B utilizando una ventana deslizante (tamaño de ventana 3) y una estrategia de control de errores de retorno-n. Todos los paquetes están listos y disponibles de inmediato para la transmisión. Si cada quinto paquete que A transmite se pierde (pero … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 46»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 85 – Part 5

Considere la siguiente gramática. S -> S * E S -> E E -> F + E E -> F F -> id Considere los siguientes elementos LR(0) correspondientes a la gramática anterior. (i) S -> S * .E (ii) E -> F. + E (iii) E -> F + .E Dados los elementos anteriores, … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 85 – Part 5»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 62

Una CPU genera direcciones virtuales de 32 bits. El tamaño de la página es de 4 KB. El procesador tiene un búfer de búsqueda de traducción (TLB) que puede contener un total de 128 entradas de tabla de páginas y es asociativo de 4 vías. El tamaño mínimo de la etiqueta TLB es: (A) 11 … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 62»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 67

Considere la cuenta de relación (cliente, saldo) donde el cliente es una clave principal y no hay valores nulos. Nos gustaría clasificar a los clientes según el saldo decreciente. El cliente con el mayor saldo obtiene el rango 1. No se rompen los empates, pero se omiten los rangos: si exactamente dos clientes tienen el … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 67»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 27

Considere los siguientes enunciados proposicionales: P1 : ((A ∧ B) → C)) ≡ ((A → C) ∧ (B → C)) P2 : ((A ∨ B) → C)) ≡ ((A → C) ) ∨ (B → C)) ¿Cuál de las siguientes es verdadera? (A) P1 es una tautología, pero no P2 (B) P2 es una tautología, … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 27»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 1 – Part 2

Considere el polinomio p(x) = a0 + a1x + a2x 2 + a3x 3 , donde ai ≠ 0 ∀i. El número mínimo de multiplicaciones necesarias para evaluar p en una entrada x es: (A) 3 (B) 4 (C) 6 (D) 9 Respuesta: (A) Explicación: Antecedentes Explicación:La regla de Horner para la división de polinomios … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 1 – Part 2»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 75

Considere dos organizaciones de caché: la primera es un conjunto asociativo bidireccional de 32 KB con un tamaño de bloque de 32 bytes. El segundo es del mismo tamaño pero mapeado directamente. El tamaño de una dirección es de 32 bits en ambos casos. Un multiplexor 2 a 1 tiene una latencia de 0,6 ns, … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 75»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 33

Sea L1 un lenguaje regular, L2 un lenguaje determinista libre de contexto y L3 un lenguaje recursivamente enumerable, pero no recursivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? (A) L1 ∩ L2 es un CFL determinista (B) L3 ∩ L1 es recursivo (C) L1 ∪ L2 no tiene contexto (D) L1 ∩ L2 ∩ L3 … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 33»

PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 53

Considere la siguiente función C en la que a[n] y b[m] son ​​dos arreglos de enteros ordenados y c[n + m] es otro arreglo de enteros. void xyz(int a[], int b [], int c[]) {   int i, j, k;   i = j = k = O;   while ((i<n) && (j<m))      if (a[i] < b[j]) c[k++] … Continue reading «PUERTA | PUERTA-CS-2006 | Pregunta 53»