Propiedades básicas de un gráfico

Un gráfico es una estructura de datos no lineal que consta de Nodes y bordes. Los Nodes a veces también se conocen como vértices y los bordes son líneas o arcos que conectan dos Nodes en el gráfico. Las propiedades de los gráficos se utilizan básicamente para la caracterización de los gráficos en función de … Continue reading «Propiedades básicas de un gráfico»

Visualiza gráficos en Python

Prerrequisitos: estructura de datos de gráficos y algoritmos Un gráfico es una estructura de datos no lineal que consta de Nodes y bordes. Los Nodes a veces también se conocen como vértices y los bordes son líneas o arcos que conectan dos Nodes en el gráfico. En este tutorial, vamos a visualizar gráficos no dirigidos … Continue reading «Visualiza gráficos en Python»

Primera búsqueda en profundidad o DFS para un gráfico

  El primer recorrido en profundidad (o búsqueda) de un gráfico es similar al primer recorrido en profundidad de un árbol. El único inconveniente aquí es que, a diferencia de los árboles, los gráficos pueden contener ciclos (un Node puede visitarse dos veces). Para evitar procesar un Node más de una vez, use una array … Continue reading «Primera búsqueda en profundidad o DFS para un gráfico»

Primera búsqueda en profundidad o DFS para un gráfico – Part 1

  El primer recorrido en profundidad (o búsqueda) de un gráfico es similar al primer recorrido en profundidad de un árbol. El único inconveniente aquí es que, a diferencia de los árboles, los gráficos pueden contener ciclos (un Node puede visitarse dos veces). Para evitar procesar un Node más de una vez, use una array … Continue reading «Primera búsqueda en profundidad o DFS para un gráfico – Part 1»

Gráfico y sus representaciones

Un gráfico es una estructura de datos que consta de los siguientes dos componentes:  1. Un conjunto finito de vértices también llamados Nodes. 2. Un conjunto finito de pares ordenados de la forma (u, v) llamado arista. El par está ordenado porque (u, v) no es lo mismo que (v, u) en el caso de un … Continue reading «Gráfico y sus representaciones»

Búsqueda primero en amplitud o BFS para un gráfico

  El recorrido primero en amplitud (o búsqueda) para un gráfico es similar al recorrido primero en amplitud de un árbol (consulte el método 2 de esta publicación ). El único problema aquí es que, a diferencia de los árboles, los gráficos pueden contener ciclos, por lo que podemos volver al mismo Node. Para evitar … Continue reading «Búsqueda primero en amplitud o BFS para un gráfico»

Matemáticas | Conceptos básicos de la teoría de grafos – Conjunto 2

Prerrequisito: fundamentos de la teoría de grafos: conjunto 1  Un gráfico es una estructura que equivale a un conjunto de objetos en los que algunos pares de objetos están en algún sentido «relacionados». Los objetos del grafo corresponden a vértices y las relaciones entre ellos corresponden a aristas . Un gráfico se representa esquemáticamente como … Continue reading «Matemáticas | Conceptos básicos de la teoría de grafos – Conjunto 2»

Gráfico de transposición

La transposición de un gráfico dirigido G es otro gráfico dirigido en el mismo conjunto de vértices con todas las aristas invertidas en comparación con la orientación de las aristas correspondientes en G. Es decir, si G contiene una arista (u, v) entonces lo contrario/ la transposición/reversa de G contiene un borde (v, u) y … Continue reading «Gráfico de transposición»

Convertir lista de adyacencia en representación de array de adyacencia de un gráfico

Dada una representación de lista de adyacencia de un gráfico , la tarea es convertir la lista de adyacencia dada en una representación de array de adyacencia . Ejemplos:   Entrada: adjList[] = {{0 –> 1 –> 3}, {1 –> 2}, {2 –> 3}}  Salida:  0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 … Continue reading «Convertir lista de adyacencia en representación de array de adyacencia de un gráfico»

Búsqueda primero en amplitud o BFS para un gráfico – Part 1

  El recorrido primero en amplitud (o búsqueda) para un gráfico es similar al recorrido primero en amplitud de un árbol (consulte el método 2 de esta publicación ). El único problema aquí es que, a diferencia de los árboles, los gráficos pueden contener ciclos, por lo que podemos volver al mismo Node. Para evitar … Continue reading «Búsqueda primero en amplitud o BFS para un gráfico – Part 1»