Potencia más alta y más pequeña de K menor que y mayor que igual a N respectivamente

Dados los números enteros positivos N y K , la tarea es encontrar la potencia más alta y más pequeña de K mayor que igual a y menor que igual a N respectivamente. Ejemplos:  Entrada: N = 3, K = 2  Salida: 2 4  Potencia más alta de 2 menor que 3 = 2  Potencia … Continue reading «Potencia más alta y más pequeña de K menor que y mayor que igual a N respectivamente»

La potencia más pequeña de 2 mayor o igual que n – Part 1

Escribe una función que, para un no n dado, encuentre un número p que sea mayor o igual que n y sea la potencia más pequeña de 2.  Ejemplos:  Entrada: n = 5 Salida: 8      Entrada: n = 17 Salida: 32      Entrada: n = 32 Salida: 32      Hay muchas … Continue reading «La potencia más pequeña de 2 mayor o igual que n – Part 1»

Contar enteros hasta N que sean iguales al menos a la 2ª potencia de cualquier entero superior a 1

Dado un entero positivo N , la tarea es contar el número de enteros del rango [1, N], que se pueden representar como a b , donde a y b son enteros mayores que 1 . Ejemplos: Entrada: N = 6 Salida: 1 Explicación: Solo ese entero del rango [1, 6] es 4 (= 2 … Continue reading «Contar enteros hasta N que sean iguales al menos a la 2ª potencia de cualquier entero superior a 1»

Ecuación cuadrática cuyas raíces son K veces las raíces de la ecuación dada

Dados tres enteros A , B y C que representan los coeficientes de una ecuación cuadrática Ax 2 + Bx + C = 0 y un entero positivo K , la tarea es encontrar los coeficientes de la ecuación cuadrática cuyas raíces son K veces las raíces de la ecuación dada. Ejemplos: Entrada: A = … Continue reading «Ecuación cuadrática cuyas raíces son K veces las raíces de la ecuación dada»

Contar números del rango dado que tienen dígitos impares en lugares impares y dígitos pares en lugares pares

Dados dos enteros L y R , la tarea es contar números del rango [L, R] que tienen dígitos impares en posiciones impares y dígitos pares en posiciones pares respectivamente. Ejemplos: Entrada: L = 3, R = 25 Salida: 9 Explicación: Los números que cumplen las condiciones son 3, 5, 7, 9, 10, 12, 14, … Continue reading «Contar números del rango dado que tienen dígitos impares en lugares impares y dígitos pares en lugares pares»

Comprobar si un número N se puede expresar como la suma de potencias de X o no

Dados dos números positivos N y X , la tarea es verificar si el número dado N se puede expresar como la suma de distintas potencias de X . Si es cierto, escriba «Sí» , de lo contrario, escriba «No» . Ejemplos: Entrada: N = 10, X = 3 Salida : Sí Explicación: El valor … Continue reading «Comprobar si un número N se puede expresar como la suma de potencias de X o no»

Compruebe si existe la permutación de los primeros N números naturales que tienen AND bit a bit de elementos adyacentes distintos de cero

Dado un entero N , la tarea es verificar si existe alguna permutación de los primeros N números naturales [1, N] tal que Bitwise AND de cualquier par de elementos consecutivos no sea igual a 0 . Si existe tal permutación, escriba «Sí» . De lo contrario, escriba “No” . Ejemplos:  Entrada: 5 Salida: Sí … Continue reading «Compruebe si existe la permutación de los primeros N números naturales que tienen AND bit a bit de elementos adyacentes distintos de cero»

Comprobar si un número se puede representar como la suma de dos cubos perfectos consecutivos

Dado un número entero N , la tarea es verificar si este número se puede representar como la suma de dos cubos perfectos consecutivos o no. Ejemplos: Entrada: N = 35 Salida: Sí Explicación: Ya que, 35 = 2 3 + 3 3 , por lo tanto, la respuesta requerida es Sí. Entrada: N = … Continue reading «Comprobar si un número se puede representar como la suma de dos cubos perfectos consecutivos»

Minimizar la diferencia entre dos secuencias obtenidas al dividir las primeras N potencias de 2

Dado un número par positivo N , la tarea es dividir las primeras N potencias de 2 en dos secuencias iguales de modo que se minimice la diferencia absoluta entre su suma. Imprime la diferencia mínima obtenida. Ejemplos:   Entrada: N = 2 Salida: 2 Explicación: La secuencia es {2, 4}. La única forma posible de … Continue reading «Minimizar la diferencia entre dos secuencias obtenidas al dividir las primeras N potencias de 2»

Cuente números de N dígitos posibles que consisten en dígitos X e Y

Dados tres números enteros N , X e Y , la tarea es encontrar el conteo de números de N dígitos que se pueden formar usando los dígitos del 0 al 9 que cumplan las siguientes condiciones: Los dígitos X e Y deben estar presentes en ellos. El número puede contener 0 iniciales. Nota: Dado … Continue reading «Cuente números de N dígitos posibles que consisten en dígitos X e Y»