función sum() en R

La función sum() en el lenguaje de programación R devuelve la suma de los valores pasados ​​como argumentos a la función.

Sintaxis: suma(…)

Parámetros: 

  • …: vectores numéricos o complejos o lógicos

Ejemplo 1: función Sum() con vector

Aquí usaremos la función sum() con vector, para esto crearemos un vector y luego pasaremos cada vector a los métodos sum() como parámetros.

R

# R program to illustrate
# sum function
  
# Creating Vectors
x <- c(10, 20, 30, 40)
y <- c(1.8, 2.4, 3.9)
z <- c(0, -2, 4, -6)
  
# Calling the sum() function
sum(x)  
sum(y)
sum(z)
sum(x, y, z)

Producción: 

[1] 100
[1] 8.1
[1] -4
[1] 104.1

Ejemplo 2: función Sum() en el rango

Para esto, pasaremos el rango en la función sum().

R

# R program to illustrate
# sum function
  
# Calling the sum() function
sum(1:5) # Adding a range
sum(-1:-10)
sum(4:12)

Producción: 

[1] 15
[1] -55
[1] 72

Ejemplo 3: función Sum() con NA

Aquí crearemos un vector con valor NA y luego lo agregaremos usando la función sum().

R

x = c(1,2,-4,5,12,NA)
  
sum(x,na.rm=TRUE)

Producción:

16

Ejemplo 4: Función Sum() con Dataframe.

R

data = data.frame(iris)
print(head(data))
sum(data$Sepal.Width)

Producción:

  Sepal.Length Sepal.Width Petal.Length Petal.Width Species
1          5.1         3.5          1.4         0.2  setosa
2          4.9         3.0          1.4         0.2  setosa
3          4.7         3.2          1.3         0.2  setosa
4          4.6         3.1          1.5         0.2  setosa
5          5.0         3.6          1.4         0.2  setosa
6          5.4         3.9          1.7         0.4  setosa
458.6

Publicación traducida automáticamente

Artículo escrito por nidhi_biet y traducido por Barcelona Geeks. The original can be accessed here. Licence: CCBY-SA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *