Polisacáridos: definición, tipos, características, ejemplos

Una biomolécula , a veces conocida como molécula biológica , es un término que se refiere a las moléculas que se encuentran en los seres vivos y que son necesarias para uno o más procesos biológicos, como la división celular, la morfogénesis o el desarrollo. Grandes macromoléculas (o polianiones) como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, así como moléculas diminutas como metabolitos primarios, metabolitos secundarios y productos naturales, son ejemplos de biomoléculas. Materiales biológicos es un término más amplio para este tipo de material. Las biomoléculas son componentes esenciales de los seres vivos. Si bien las biomoléculas endógenas se crean dentro del organismo, los organismos generalmente requieren biomoléculas externas, como nutrientes específicos, para existir.

polisacáridos

Los polisacáridos son strings lineales o ramificadas generadas al conectar unidades de monosacáridos con conexiones glucosídicas. Los polisacáridos, entonces, son polímeros de monosacáridos. Los enlaces glucosídicos se utilizan para conectar las unidades de monosacáridos.

Características de los polisacáridos

  • Los glicanos son un tipo de no azúcar.
  • Los polisacáridos son compuestos biológicos con un peso molecular significativo.
  • Muchos de ellos son insolubles en agua.
  • Los polisacáridos no tienen sabor dulce.
  • La desecación los convierte en un polvo amorfo.
  • Los polisacáridos son polímeros de azúcares simples conectados entre sí por enlaces glucosídicos, que son conexiones covalentes.
  • Los extremos terminales del polisacárido pueden ser reductores (el átomo de carbono terminal no está involucrado en el enlace glucosídico) o no reductores (el átomo de carbono terminal está involucrado en el enlace glucosídico) (átomo terminal involucrado en el enlace glucosídico)
  • Los polisacáridos tienen la fórmula general (C 6 H 10 O 5 )n, donde n es el número de unidades de monosacárido y puede variar de 100 a 2500.

Tipos de polisacáridos

Los polisacáridos son polímeros formados por unidades monoméricas que pueden ser del mismo tipo o de tipos distintos. Los polisacáridos se clasifican de la siguiente manera según el tipo de unidades de monosacáridos que los componen:

  1. Homopolisacáridos/Homoglicanos: Cuando la unidad monomérica es de un solo tipo, como almidón, celulosa, glucógeno, quitina, etc.
  2. Heteropolisacáridos/Heteroglicanos: Cuando las unidades monoméricas tienen distintos tipos de monómeros. El ácido hialurónico, las gammaglobulinas, la heparina y otros polisacáridos también pueden contener componentes lipídicos o proteicos.

Los polisacáridos se pueden clasificar en las siguientes categorías según sus roles funcionales:

  1. Polisacáridos de almacenamiento: que se utilizan como almacenamiento de alimentos o reserva de energía, como el almidón y el glucógeno.
  2. Polisacáridos estructurales: contribuyen principalmente a la creación de componentes estructurales de las células, incluidas las paredes celulares, como la celulosa, la hemicelulosa y la lignina.

Ejemplos de polisacáridos

  • Almidón
    • Este es el polisacárido de almacenamiento de alimentos más frecuente descubierto en las plantas.
    • La glucosa, el producto final fotosintético, se transforma en almidón y se almacena en varias secciones de la planta.
    • Es un polímero formado por subunidades de glucosa α-D que se presenta en dos variedades: amilosa y amilopectina.
    • La amilosa es un polímero no ramificado formado por subunidades de glucosa α–D– unidas por enlaces glucosídicos α–1,4.
    • Una amilopectina es una forma ramificada de almidón en la que las subunidades α-D-glucosa están unidas por un enlace glucosídico α-1,6.
    • Aproximadamente cada 20 a 30 residuos de glucosa en la string, emerge una ramificación.
    • Las enzimas amilasa que se encuentran en la saliva y el intestino delgado hidrolizan rápidamente el almidón.
    • La amilosa se encuentra en forma enrollada en la naturaleza. Tiene espacios para acomodar las moléculas de yodo que forman complejos de amilosa-yodo en esta condición. Estos complejos son de color azul-negro, por lo que cuando el almidón se trata con yodo, se vuelve azul-negro.

  • Celulosa
    • Otro polímero principal de β-D-glucosa descubierto en plantas es este.
    • Es un polímero fibroso, resistente e insoluble en agua.
    • Las unidades de glucosa están conectadas en una string lineal por conexiones glucosídicas β–1,4.
    • El enlace de hidrógeno se produce entre las strings adyacentes,
    • Dando como resultado una fibrilla con resistencia a la tracción.
    • Debido a que los humanos carecen de la enzima ‘celulasa’, que descompone los enlaces beta en la celulosa, no pueden digerirla.

  • glucógeno
    • En los mamíferos, el glucógeno es el principal polisacárido de almacenamiento.
    • El glucógeno es similar al almidón vegetal y, a menudo, se lo conoce como almidón animal.
    • El glucógeno, como el almidón, es un polímero de glucosa.
    • En las strings lineales, las unidades de glucosa están unidas por enlaces glucosídicos α-1,4, mientras que los puntos de ramificación están unidos por enlaces glucosídicos α-1,6.
    • La diferencia entre el almidón y el glucógeno es que el glucógeno tiene muchas ramificaciones en sus strings.
    • La longitud media de la string es de 8 a 10 residuos de glucosa.
    • El glucógeno se almacena en gran medida en el hígado y los músculos de los animales, mientras que la glucogénesis se produce principalmente en el hígado.
    • Funciona como reserva de energía del cuerpo animal.
    • El glucógeno sirve como una instalación de almacenamiento de glucosa en el cuerpo.

  • hemicelulosa
    • Es un polisacárido formado por una variedad de azúcares que se encuentran en las plantas.
    • La hemicelulosa contiene glucosa y derivados acetílicos de la glucosa.
    • La hemicelulosa, como la celulosa, se encuentra en la pared celular de las plantas y proporciona fuerza a las células.
  • inulina
    • Muchas plantas generan inulina, que es un carbohidrato natural.
    • Es un polímero formado por residuos de beta fructosa unidos por enlaces β–1,2.
    • La inulina es un polisacárido de almacenamiento que se encuentra naturalmente en plantas que no retienen almidón.
    • La raíz de achicoria es la principal fuente de extracción comercial de inulina.
    • La inulina se utiliza en la fabricación de alimentos como sustituto del azúcar, la grasa y el trigo, así como en medicina para evaluar la función renal.
    • La inulina también tiene efectos antibacterianos.
  • quitina
    • La quitina es nitrógeno que contiene carbohidratos y se encuentra principalmente en artrópodos y hongos.
    • Polímero formado por monómeros de N-acetil-D-glucosamina unidos por un enlace glucosídico β–1,4.
    • Es un componente clave del exoesqueleto de insectos como escarabajos, abejas y cucarachas, así como de criaturas artrópodas como cangrejos y gambas.
    • Un componente importante de la pared celular fúngica es la quitina.
    • El quitosano es un derivado de quitina que es soluble en agua.
    • Comercialmente, se emplea como biopesticida en la agricultura y en la vinificación. Por sus características terapéuticas, también se emplea en medicina.
  • Pectina
    • La pectina es un heteropolisacárido que se encuentra en las paredes celulares de las células vegetales.
    • El ácido galacturónico, un derivado de la galactosa, es el componente principal.
    • Se encuentra en las láminas primarias y medias de las células vegetales, así como en sus paredes celulares.
    • La fibra de fruta también es una fuente de este nutriente.
    • Comercialmente, la pectina se utiliza como ingrediente gelificante en mermeladas y jaleas.
    • La pectina se usa en la cicatrización de heridas, así como en adhesivos médicos especiales.
  • Polisacáridos bacterianos
    • Los polisacáridos bacterianos son un grupo de polisacáridos y derivados de carbohidratos que se encuentran en las paredes y membranas celulares bacterianas.
    • Los peptidoglucanos, los lipopolisacáridos y los exopolisacáridos son ejemplos de polisacáridos bacterianos.
    • El principal componente de la pared celular bacteriana es el peptidoglicano.
    • Los polisacáridos similares a moco espeso secretados por bacterias patógenas forman una estructura similar a una cápsula a su alrededor.

Ejemplos de preguntas

Pregunta 1: ¿Qué son los polisacáridos?

Responder:

Los polisacáridos son strings lineales o ramificadas formadas por unidades de monosacáridos unidas entre sí por enlaces glucosídicos. Los polisacáridos son polímeros formados por monómeros de monosacáridos. Las unidades de monosacáridos se unen mediante enlaces glucosídicos.

Pregunta 2: ¿Cuáles son las funciones de los polisacáridos?

Responder:

Los polisacáridos tienen dos propósitos.

  • Son utilizados por plantas y animales para almacenar reservas de alimentos.
  • Constituyen los componentes estructurales de los cuerpos de las especies vivas.

Pregunta 3: ¿Cuáles son las fuentes alimenticias de polisacáridos?

Responder:

Algunos ejemplos de alimentos ricos en polisacáridos:

  1. Tubérculos: el almidón se encuentra en las papas, las batatas y la tapioca.
  2. El almidón se encuentra en granos de semillas como el arroz, el trigo y el maíz.
  3. Las frutas contienen pectina;
  4. Los polisacáridos son abundantes en las gomas y resinas vegetales.

Pregunta 4: ¿Cuáles son los ejemplos de polisacáridos?

Responder:

Los polisacáridos incluyen celulosa, almidón, glucógeno y quitina. En plantas y animales, el almidón y el glucógeno son polisacáridos de reserva, mientras que la celulosa y la quitina son polisacáridos estructurales.

Pregunta 5: ¿Qué es la hemicelulosa?

Responder:

Es un polisacárido compuesto por muchos azúcares que se encuentran en las plantas. Los derivados de glucosa y glucosa acetilo se encuentran en la hemicelulosa. La hemicelulosa, como la celulosa, se encuentra en la pared celular de las plantas y les da fuerza.

Publicación traducida automáticamente

Artículo escrito por amanarora3dec y traducido por Barcelona Geeks. The original can be accessed here. Licence: CCBY-SA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *