Genere una secuencia con producto N tal que para cada par de índices (i, j) e i < j, arr[j] sea divisible por arr[i]

Dado un entero positivo N , la tarea es generar una secuencia, digamos arr[], de longitud máxima que tenga todos los elementos al menos 2, de modo que el producto de todos los números en la secuencia sea N y para cualquier par de índices (i, j) y i < j , arr[j] es divisible … Continue reading «Genere una secuencia con producto N tal que para cada par de índices (i, j) e i < j, arr[j] sea divisible por arr[i]»

Número de números primos en un subarreglo (con actualizaciones)

Dada una array de N enteros, la tarea es realizar las siguientes dos consultas:  query(start, end) : Imprime el número de números primos en el subarreglo de principio a fin  update(i, x) : actualiza el valor en el índice i a x, es decir, arr[i] = x Ejemplos:   Input : arr = {1, 2, 3, … Continue reading «Número de números primos en un subarreglo (con actualizaciones)»

Recuento de los divisores no primos de un número dado

Dado un número N , la tarea es encontrar el número de divisores no primos del número N dado. Ejemplos:  Entrada: N = 8  Salida: 3  Explicación:  Los divisores de 8 son: {1, 2, 4, 8}  Divisores no primos: {1, 4, 8} Entrada: N = 20  Salida: 4  Explicación:  Los divisores de 20 son: {1, … Continue reading «Recuento de los divisores no primos de un número dado»

Encuentra las coordenadas de un número primo en una espiral principal

Introducción  La espiral de Ulam es una representación gráfica del conjunto de números primos, ideada por el matemático Stanislaw Ulam. Se construye escribiendo los números enteros positivos en una espiral cuadrada y marcando especialmente los números primos. Puedes leer más sobre esto aquí. Pero vamos a calcular en la versión alternativa de esta espiral donde … Continue reading «Encuentra las coordenadas de un número primo en una espiral principal»

Programa R para encontrar números primos y compuestos en un intervalo

Un número natural (1, 2, 3, 4, 5, etc.) se llama número primo si es mayor que 1 y no se puede escribir como el producto de dos números naturales más pequeños. Los números mayores que 1 que no son primos se llaman números compuestos. Un número compuesto es un entero positivo que se puede … Continue reading «Programa R para encontrar números primos y compuestos en un intervalo»

La subsecuencia más larga tal que cada elemento de la subsecuencia se forma multiplicando el elemento anterior por un primo

Dada una array ordenada de N enteros. La tarea es encontrar la subsecuencia más larga de modo que cada elemento de la subsecuencia sea accesible multiplicando cualquier número primo por el elemento anterior de la subsecuencia. Nota : A[i] <= 10 5  Ejemplos:  Entrada : a[] = {3, 5, 6, 12, 15, 36}  Salida 4  … Continue reading «La subsecuencia más larga tal que cada elemento de la subsecuencia se forma multiplicando el elemento anterior por un primo»

Recuento de celdas en una array cuya suma de celdas adyacentes es número primo

Dada una array M x N mat[][] , la tarea es contar el número de celdas que tienen la suma de sus celdas adyacentes igual a un número primo . Para una celda x[i][j] , solo x[i+1][j], x[i-1][j], x[i][j+1] y x[i][j-1 ] son ​​las celdas adyacentes. Ejemplos:  Entrada: mat[][] = {{1, 3}, {2, 5}}  Salida: … Continue reading «Recuento de celdas en una array cuya suma de celdas adyacentes es número primo»

Consultas por la diferencia entre el conteo de números primos y compuestos en un rango dado

Dadas consultas Q donde cada consulta consta de dos números enteros positivos L y R y la tarea es encontrar la diferencia absoluta entre el recuento de números primos y el recuento de números compuestos en el rango [L, R] Ejemplos:   Entrada: consultas[][] = {{1, 10}}  Salida:  2  2, 3, 5 y 7 son los … Continue reading «Consultas por la diferencia entre el conteo de números primos y compuestos en un rango dado»

Enésimo término de una serie de números primos de Fibonacci formada por la concatenación de pares de números primos en un rango dado

Dados dos enteros X e Y , la tarea es realizar las siguientes operaciones: Encuentra todos los números primos en el rango [X, Y] . Genere todos los números posibles combinando cada par de primos en el rango dado. Encuentra los números primos entre todos los números posibles generados anteriormente. Calcule el número de números … Continue reading «Enésimo término de una serie de números primos de Fibonacci formada por la concatenación de pares de números primos en un rango dado»

Número más grande no mayor que N que puede convertirse en primo después de reorganizar sus dígitos

Dado un número N, la tarea es encontrar el número más grande menor o igual que el número dado N tal que al reordenar sus dígitos pueda convertirse en primo. Ejemplos:   Input : N = 99 Output : 98 Explanation : We can rearrange the digits of 98 to 89 and 89 is a prime … Continue reading «Número más grande no mayor que N que puede convertirse en primo después de reorganizar sus dígitos»